Aula de la Naturaleza del Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias

Aula de la Naturaleza del Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias

Un lugar para explorar esta espectacular creación natural. El aula pretende ser un lugar donde conocer y explorar más sobre la fauna, la flora, la etnografía… En definitiva todos los recursos que podrás encontrar dentro del parque. Aunque tiene una finalidad pedagógica, que es aprovechada por colegios o grupos ecologistas entre otros, también está abierto al público en general, ya que el centro cuenta con una exposición permanente sobre Ibias. HO

Aula Didáctica del Castro de Coaña

Aula Didáctica del Castro de Coaña

Acercamiento a la cultura castreña del noroeste. El Aula Didáctica del Parque Arqueológico de la Cuenca del Navia intenta acercar al visitante a la comprensión de lo que se dio en llamar ''Cultura Castreña del Noroeste''. Exposiciones permanentes. El Aula comienza con una exposición referente al método arqueológico. Un segundo apartado comenta el origen de la cultura castreña. El tercer capítulo se hace eco del análisis de la cultura castreña en

Aula Didáctica del Oro

Aula Didáctica del Oro

Localización: Se ubica en el antiguo edificio de la cárcel. Acceso: La villa de Belmonte, capital del concejo, dispone su caserío a lo largo de ambas orillas de la carretera AS-227 (Puente San Martín - Puerto de Somiedo). Horarios: Lunes: 12:00 - 13:30 h. Miércoles a Domingo: 12:00 - 13:30 h. y 17:00 -18:30 h. Martes: cerrado Tarifas: Entrada gratuita El Aula de Oro da testimonio de la tradicional vinculación de Belmonte de Miranda con el oro. E

Aula Didáctica «Los Pixuetos y la Mar» en Cudillero

Aula Didáctica «Los Pixuetos y la Mar» en Cudillero

Localidad: la turística villa marinera de Cudillero, capital del concejo o municipio asturiano del mismo nombre que tiene su caserío dispuesto a modo de anfiteatro. Horario: de martes a domingo, de 10.30 a 14 y de 14.30 a 20 horas. El Aula Didáctica «Los Pixuetos y la Mar» refleja la cultura marinera de Cudillero a través de su historia y de las costumbres de los «pixuetos», pobladores de esta villa vinculada desde sus inicios a la mar y a la pe

Aula Museo «Alberto Martínez»

Aula Museo «Alberto Martínez»

Dirección: Antiguas escuelas de Puentedeva, 33128 Valle de Arango – Pravia (Asturias). Visitas: concertadas. Abierto todo el año. Descripción. El Aula Museo «Alberto Martínez», abierta al público en el año 2004, muestra lo que era un aula en otros tiempos. Está instalada en las antiguas escuelas de Arango, que fueron inauguradas en diciembre de 1918 y permanecieron abiertas hasta el año 1974-75. Es una fiel recreación de las escuelas de principio

Aula Vital

Aula Vital

Localización: alejada de núcleos urbanos, está situada en las Brañas Negras de la sierra de Yernes (concejo asturiano de Yernes y Tameza). Brañas Negras es un conjunto de cabañas ganaderas dentro de la parroquia de Yernes. El paraje donde se encuentra el Aula Vital es contiguo y se suele conocer como La Collada del Puerto, cerca de los picos Loral y Buey Muerto, a casi 1.000 metros sobre el nivel del mar. Cómo llegar: conviene recordar que los au

Casa del Agua de Bres

Casa del Agua de Bres

La Casa del Agua de Bres (Taramundi) nace con el objeto de dar a conocer la relación entre las culturas y la dinámica del agua a lo largo de la historia. En esta instalación el agua se concibe, por una parte, como una sustancia viva capaz de desarrollar una fuerza que los hombres han venido utilizando a lo largo de la historia para ejecutar tareas que requieren potencia y trabajo rutinario. Por otra parte, el agua se entiende como materia prima,

Casa del Marco. Museo de la Casa Campesina

Casa del Marco. Museo de la Casa Campesina

Observaciones. Cerrado temporalmente. Es necesario concertar visita previa. Situación. Villarquille, pueblo que dista 6 km de la villa de San Martín de Oscos (Samartín), capital del concejo o municipio asturiano del mismo nombre. Periodo de apertura. Del 1 de julio al 15 de septiembre Semana Santa, puentes nacionales, asturianos y gallegos. Fines de semana de otoño y primavera. Horario. Del 1 de julio al 15 de septiembre: de 11 a 14 horas y de 16

Casa del Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias

Casa del Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias

Ubicación: Corias, que está a 2 km de Cangas del Narcea (capital del concejo o municipio asturiano del mismo nombre) y a unos 100 km de Oviedo (capital de Asturias). HORARIOS. Horario: Sábados y festivos: 10:00 a 14:00 y 16:00 a 18:00 h. Domingos: 10:00 a 14:00 h. TARIFAS. Acceso gratuito DESCRIPCIÓN. Inaugurada a finales de diciembre de 2008, la Casa del Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, puerta de entrada a este espacio p

Casa Museo de la Cuchillería Tradicional de Taramundi

Casa Museo de la Cuchillería Tradicional de Taramundi

HORARIOS. 01/10 a 30/06. Martes a Sábado: 11:00 a 14:00 h. y 16:00 a 19:00 h. Domingos: 11:00 a 14:00 h. Demostraciones en vivo: 12:00, 13:00, 17:00 y 18:00 h. 01/07 a 30/09. Demostraciones en vivo: cada 30 minutos Cerrado: Domingo tarde, lunes y 05/01 a 07/02. La Casa Museo de la Cuchillería Tradicional de Taramundi, situada en Pardiñas (a 1 km del centro urbano de la villa de Taramundi, capital del concejo o municipio asturiano del mismo nombre

Castro Celta (Arganza)

Castro Celta (Arganza)

Tineo, segundo concejo más grande de Asturias, es tierra de Pueblos Ejemplares: Tuña y Navelgas. Tierra Jacobea, vaqueira, prehistórica, minera, de bateo de oro, de chosco, de bolo celta, caza, pesca, senderismo y con una animada capital, que es Conjunto Histórico. Es el segundo concejo más grande de Asturias, y en su amplio territorio son muchas las referencias culturales, históricas y turísticas que hacen de Tineo un lugar con gran arraigo y p

Castro Celta (Boal)

Castro Celta (Boal)

Túmulos y dólmenes, cuevas y castros, un caudaloso río y una presa, casas de indianos, apicultura y feria de la miel, un mundo lleno de contrastes. Así es Boal. El Navia y su cuenca marcan su vida y su orografía. De rica prehistoria y singular historia, Boal presenta en las cuatro estaciones del año diferentes aspectos y espectaculares paisajes como los de las Sierras de Penouta y la Bobia, tan vinculadas a la cultura tumular y dolménica, que co

Castro Celta (Castañera)

Castro Celta (Castañera)

Tineo, segundo concejo más grande de Asturias, es tierra de Pueblos Ejemplares: Tuña y Navelgas. Tierra Jacobea, vaqueira, prehistórica, minera, de bateo de oro, de chosco, de bolo celta, caza, pesca, senderismo y con una animada capital, que es Conjunto Histórico. Es el segundo concejo más grande de Asturias, y en su amplio territorio son muchas las referencias culturales, históricas y turísticas que hacen de Tineo un lugar con gran arraigo y p

Castro Celta (Mallayo)

Castro Celta (Mallayo)

Tineo, segundo concejo más grande de Asturias, es tierra de Pueblos Ejemplares: Tuña y Navelgas. Tierra Jacobea, vaqueira, prehistórica, minera, de bateo de oro, de chosco, de bolo celta, caza, pesca, senderismo y con una animada capital, que es Conjunto Histórico. Es el segundo concejo más grande de Asturias, y en su amplio territorio son muchas las referencias culturales, históricas y turísticas que hacen de Tineo un lugar con gran arraigo y p

Castro Celta (Tejero)

Castro Celta (Tejero)

Tineo, segundo concejo más grande de Asturias, es tierra de Pueblos Ejemplares: Tuña y Navelgas. Tierra Jacobea, vaqueira, prehistórica, minera, de bateo de oro, de chosco, de bolo celta, caza, pesca, senderismo y con una animada capital, que es Conjunto Histórico. Es el segundo concejo más grande de Asturias, y en su amplio territorio son muchas las referencias culturales, históricas y turísticas que hacen de Tineo un lugar con gran arraigo y p

Castro de Coaña

Castro de Coaña

Acceso: Desde Navia (atravesada por la carretera N-634), en la margen izquierda de la ría de Navia se encuentra la localidad del Espín, punto donde se toma la carretera AS-12 en dirección a Grandas de Salime. Tras sobrepasar el pueblo de Coaña, se accede al castro y el aula didáctica a través de un desvío situado a la derecha de la calzada. Localización: El castro de Coaña (ss. I y II, época romana), también conocido como el Castellón o el Castri

Castro de Figueira

Castro de Figueira

Castros, faros y puertos, y como contrapunto el Camino de Santiago asomado a la costa… Coaña es historia y vida. Si algún territorio en Asturias simboliza y resume el significado de la cultura castreña, ése es Coaña. Su afamado castro está enclavado en un lugar de espectaculares vistas y entorno de gran belleza y es un exponente fidedigno de esta cultura. Además su Aula didáctica es el complemento ideal para una toma de contacto más profunda con

Castro de las Muradas

Castro de las Muradas

Osos, vino, carbón, un Monasterio convertido en Parador, un bosque como Muniellos, una Reserva de la Biosfera y un sinfín de lugares recónditos en el municipio más extenso de Asturias y uno de los más grandes de España. Así es Cangas del Narcea. El mayor concejo de Asturias es también uno de los que posee una naturaleza más pródiga y virgen. Gran parte de su territorio constituye el Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, decla

Castro de Mohías

Castro de Mohías

Acceso: Desde Navia, por la N-634 en dirección a Ribadeo; pasada la villa, se toma un desvío en dirección a Mohías y al hospital de Jarrio. A la entrada de Mohías, una pista sin asfaltar conduce hasta una serrería situada junto al recinto castreño. El pueblo de Mohías se encuentra a 6 km de la villa de Navia, comunicándose a través de la carretera CÑ-4, que se separa de la N-634 a la altura del km 334,400. Localización: Monte del Castro. Descripc

Castro de Pendía

Castro de Pendía

Acceso: Desde Boal, tomar la carretera AS-12 a Coaña y desviarse hacia Pendia, pueblo no incluido en el Nomenclátor de entidades de población de Asturias 1996 y próximo a la población rural de Miñagón. Un camino vecinal conduce al castro. Descripción: El uso de este castro de Pendia, que es uno de los más importantes del concejo, se inscribe en el siglo I, perdiendo su carácter fortificado hacia el siglo II, con posibles ocupaciones posteriores e

Castro de San Chuis

Castro de San Chuis

Accesos: La aldea de San Martín de Beduledo, distante 6,5 km de Pola de Allande (capital del concejo), se comunica por la carretera municipal ALL-2 que enlaza con la AS-14 (Puente del Infierno-Grandas de Salime). —Desde Pola de Allande, tomar la carretera a Cangas del Narcea. Desviación hacia Celón y San Martín de Beduledo. Un camino vecinal conduce hasta el castro. —Desde Cangas del Narcea, coger la carretera A-5, con dirección Cornellana y desv

Castro de San Isidro

Castro de San Isidro

Localización: El castro de San Isidro se localiza en terrenos pertenecientes a la aldea de Bousoño, sobre la línea divisoria de cumbres que señala el límite entre los concejos de San Martín de Oscos y Pesoz. Con una altitud de 600 metros, es el asentamiento más elevado de la cuenca del río Navia. Acceso: No señalizado. Pista sin acondicionar de unos 7 km. La aldea de Bousoño se comunica a través de un camino vecinal con la aldea de Soutelo y con