Castro de Coaña


Información facilitada por EuroWeb Media, SL


 

Teléfonos: 985 978 401  

Oficina turismo  Ruta GPS  Sube tus fotos  

Etiquetas:


Concejo de Coaña Parroquia de Villacondide Población de Villacondide Occidente Comarca del Parque histórico del Navia Costa Patrimonio histórico Museos Castros Monumento Nacional Bien de Interés Cultural

Descripción:


Acceso: Desde Navia (atravesada por la carretera N-634), en la margen izquierda de la ría de Navia se encuentra la localidad del Espín, punto donde se toma la carretera AS-12 en dirección a Grandas de Salime. Tras sobrepasar el pueblo de Coaña, se accede al castro y el aula didáctica a través de un desvío situado a la derecha de la calzada.

Localización: El castro de Coaña (ss. I y II, época romana), también conocido como el Castellón o el Castrillón, es un asentamiento situado en la margen izquierda de la ría de Navia, sobre una colina, rodeado de murallas, delimitado por el arroyo de Sarrióu y con acceso desde el sur.

Descripción: Las primeras excavaciones arqueológicas de las que se tiene información sobre el castro de Coaña —el más conocido de los castros asturianos— son de 1877. Fue declarado Monumento con fecha 6 de abril de 1931.

La principal estructura defensiva se sitúa en el sur y consiste en un potente foso excavado en el sustrato pizarroso y culminado por una muralla.

Internamente, el poblado se organiza en varios sectores. La parte superior está ocupada por la acrópolis, recinto de planta triangular rodeado por una muralla. Su función principal no era habitacional. El acceso estaba protegido por un torreón de planta cuadrada.

Bajo la muralla norte de la acrópolis se distribuye el sector habitado, formado por cabañas de planta circular en su mayoría. Alguna de ellas presenta su acceso a través de un vestíbulo o corredor. Los muros son de pizarra y las esquinas redondeadas. Dentro del recinto habitado, cerca de la puerta de la acrópolis, hay dos grupos de construcciones asociadas a canalizaciones y a una piscina, lo que hace pensar que se tratase de unas termas o saunas rústicas.

En una pequeña vaguada contigua al castro se encuentra el aula didáctica del Parque Arqueológico de la Cuenca del Navia, cuyos contenidos versan sobre la cultura castreña, la minería aurífera romana y el método arqueológico.

HORARIOS

Horario de invierno: (Del 1 de Octubre a 31 de Marzo)

  • Miércoles - domingo: 10:30 - 15:30 h.
  • Lunes y martes cerrado.

Consultar visitas guiadas.

TARIFAS

Horario de verano: (Del 1 de Abril a 30 de Septiembre)

  • Miércoles - domingo: 10:30 - 17:30 h. (último pase al yacimiento media hora antes del cierre)
  • Lunes y martes cerrado.

Dirección:


Dirección postal: Villacondide. 33795 Villacondide (Concejo de Coaña). Asturias (España)

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

 

 

Referencia EuroWeb:


03330180608 0800000 0333018 112549 0802000 033301806 0802015

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial


EuroWeb Media, S.L., es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, S.L. EuroWeb Media, S.L. siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.