Zona Monumental de Oviedo

En el año 761, un monje de nombre Máximo se estableció junto con sus siervos en una colina que limpiaron de maleza y llamaron Oveto. Al poco tiempo otro monje, Fromistano, que era tío del anterior se unió a ellos y fundaron una iglesia en honor de San Vicente. Esta fundación eclesiástica constituye el núcleo originario de la ciudad de Oviedo. En el año 812, el rey astur Alfonso II, el Casto, traslada su corte desde Pravia a Oviedo, donde permanec

Archivo Histórico de Asturias

Ubicación: antigua Cárcel Modelo de Oviedo, en Ciudad Naranco (barrio de Oviedo, capital de Asturias). Acceso: libre. Horario de apertura: Invierno (octubre-mayo): lunes, miércoles y viernes, de 9.00 a 14.00 horas; martes y jueves, de 9.00 a 14.00 h y de 15.00 a 18.00 h. Verano (junio-septiembre): lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 h. Cerrado al público: Sábados Martes de Pentecostés o Martes de Campo (fiesta local de Oviedo) 8 de septiembre, Día d

Museo de la Mina de Arnao

HORARIOS. 1 Junio a 30 septiembre. Martes a Domingo 10:00-20:00 h 1 Octubre a 31 de mayo. Martes a Domingo 11:00-14:00 y 16:00-18:30 h Lunes cerrado. Cerrado por mantenimiento del 1 al 15 de noviembre. TARIFAS. Visitas al centro y a las galerías. Adultos (a partir de 15 años): 4,50 € Niños (de 4 a 14 años): 2,50 € Adultos Grupo (mínimo 12 personas): 3,50 € Niños Grupo (mínimo 12 personas): 2,00 € Visitas del centro, las galerías y visita guiada r

Palacio de Revillagigedo o del Marqués de San Esteban del Mar

Espléndido edificio noble, de estilo barroco, acomodado en la plaza de Fermín García Bernardo (barrio de Cimadevilla) y asociado a la colegiata de San Juan, la cual se pega a su torre más antigua. Actualmente Centro Internacional de Arte Contemporáneo Palacio de Revillagigedo, junto con la colegiata, goza del reconocimiento de Conjunto Histórico Nacional desde 1974. Se levantó, a comienzos del siglo XVIII (entre 1704 y 1721), por iniciativa de Ca

Necrópolis Megalítico-tumular de El Monte Areo

Esta estación megalítica constituye una de las principales concentraciones de túmulos del ámbito costero asturiano. El Monte Areo es el principal accidente geográfico de la región del Cabo Peñas. Se trata de una pequeña sierra que se alza al oeste de Gijón. Su altura no alcanza los 300 metros. Aunque los túmulos del monte Areo eran conocidos desde el siglo XIX, no se pudo evaluar la importancia de este yacimiento arqueológico hasta 1990, cuando u

Museo Arqueológico del Principado de Asturias

HORARIOS. Miércoles a Viernes: 9:30-20:00 h Sábados: 9:30-14:00 h y 17:00-20:00 h Domingo y Festivos: 9:30-15:00 h Lunes y martes cerrado. TARIFAS. Gratuito Localización: Está situado bajo el arco del ex convento de San Vicente. Ocupa parte del monasterio de San Vicente, primer edificio (año 761) construido en la fundación de Oviedo, siendo declarado Monumento Histórico-Artístico en marzo de 1962 (su claustro, sin embargo, goza de tal reconocimie

Aula de la Naturaleza del Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias

Un lugar para explorar esta espectacular creación natural. El aula pretende ser un lugar donde conocer y explorar más sobre la fauna, la flora, la etnografía… En definitiva todos los recursos que podrás encontrar dentro del parque. Aunque tiene una finalidad pedagógica, que es aprovechada por colegios o grupos ecologistas entre otros, también está abierto al público en general, ya que el centro cuenta con una exposición permanente sobre Ibias. HO

Aula Didáctica del Castro de Coaña

Acercamiento a la cultura castreña del noroeste. El Aula Didáctica del Parque Arqueológico de la Cuenca del Navia intenta acercar al visitante a la comprensión de lo que se dio en llamar ''Cultura Castreña del Noroeste''. Exposiciones permanentes. El Aula comienza con una exposición referente al método arqueológico. Un segundo apartado comenta el origen de la cultura castreña. El tercer capítulo se hace eco del análisis de la cultura castreña en

Aula Didáctica del Oro

Localización: Se ubica en el antiguo edificio de la cárcel. Acceso: La villa de Belmonte, capital del concejo, dispone su caserío a lo largo de ambas orillas de la carretera AS-227 (Puente San Martín - Puerto de Somiedo). Horarios: Lunes: 12:00 - 13:30 h. Miércoles a Domingo: 12:00 - 13:30 h. y 17:00 -18:30 h. Martes: cerrado Tarifas: Entrada gratuita El Aula de Oro da testimonio de la tradicional vinculación de Belmonte de Miranda con el oro. E

Aula Didáctica «Los Pixuetos y la Mar» en Cudillero

Localidad: la turística villa marinera de Cudillero, capital del concejo o municipio asturiano del mismo nombre que tiene su caserío dispuesto a modo de anfiteatro. Horario: de martes a domingo, de 10.30 a 14 y de 14.30 a 20 horas. El Aula Didáctica «Los Pixuetos y la Mar» refleja la cultura marinera de Cudillero a través de su historia y de las costumbres de los «pixuetos», pobladores de esta villa vinculada desde sus inicios a la mar y a la pe

Aula Museo «Alberto Martínez»

Dirección: Antiguas escuelas de Puentedeva, 33128 Valle de Arango – Pravia (Asturias). Visitas: concertadas. Abierto todo el año. Descripción. El Aula Museo «Alberto Martínez», abierta al público en el año 2004, muestra lo que era un aula en otros tiempos. Está instalada en las antiguas escuelas de Arango, que fueron inauguradas en diciembre de 1918 y permanecieron abiertas hasta el año 1974-75. Es una fiel recreación de las escuelas de principio

Aula Vital

Localización: alejada de núcleos urbanos, está situada en las Brañas Negras de la sierra de Yernes (concejo asturiano de Yernes y Tameza). Brañas Negras es un conjunto de cabañas ganaderas dentro de la parroquia de Yernes. El paraje donde se encuentra el Aula Vital es contiguo y se suele conocer como La Collada del Puerto, cerca de los picos Loral y Buey Muerto, a casi 1.000 metros sobre el nivel del mar. Cómo llegar: conviene recordar que los au

Acuario de Gijón

Ubicación: cercanías de la playa de Poniente (casco urbano de Gijón). En las antiguas instalaciones de Astilleros del Cantábrico. Fecha de inauguración: 9 de junio de 2006. Fecha de appertura al público: 10 de junio de 2006. Horarios: Del 1 de enero al 31 de marzo: 10.00 a 19.00 horas. Del 9 de septiembre al 31 de diciembre: de lunes a viernes de 10.00 a 19.00 horas. Sábados, domingos y festivos de 10.00 a 20.00 horas. Semana Santa (jueves, viern

Antiguo Centro de Arte Moderno Ciudad de Oviedo

Nacido en 1992 y cerrado en 2010, en los bajos del Teatro Campoamor se encontraba el Centro de Arte Moderno «Ciudad de Oviedo», que aspiraba a tener una gran repercusión en la vida cultural del país, debido a que estaba recuperando muestras, fundamentalmente, de pintores asturianos de todos los tiempos, a quienes, esporádicamente, sustituía con lienzos de maestros de otras regiones. Sus distintas actividades tenían un punto de encuentro o piedra

Archivo Histórico de Asturias

Ubicación: antigua Cárcel Modelo de Oviedo, en Ciudad Naranco (barrio de Oviedo, capital de Asturias). Acceso: libre. Horario de apertura: Invierno (octubre-mayo): lunes, miércoles y viernes, de 9.00 a 14.00 horas; martes y jueves, de 9.00 a 14.00 h y de 15.00 a 18.00 h. Verano (junio-septiembre): lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 h. Cerrado al público: Sábados Martes de Pentecostés o Martes de Campo (fiesta local de Oviedo) 8 de septiembre, Día d

Archivo Histórico de la Minería «Pozu Fondón»

Accesos: Confluencia de la carretera AS-17 (Corredor del Nalón) con la entrada de la carretera de Mieres en Sama de Langreo. Consultas: Archivo Histórico de Documentación de HUNOSA, Pozu Fondón. C/ La Nalona, s/n. 33900 Langreo/Llangréu. Tfnos. 985 67 80 62 / 985 69 91 09. Fax: 985 67 81 87. Descripción: El proyecto «Pozu Fondón». A lo largo de 1994, la empresa pública Hulleras del Norte, S.A (HUNOSA) se planteó centralizar y sistematizar sus fon

Archivo Histórico Diocesano de Oviedo

Ubicación: El Archivo Histórico Diocesano se halla en Oviedo, concretamente en los bajos del palacio arzobispal (plaza de la Corrada del Obispo), en el casco antiguo de la ciudad, capital del Principado de Asturias. Horario: martes y jueves, de 16 a 19 horas; viernes, de 10 a 13 h. Las nuevas instalaciones del Archivo Histórico Diocesano abrieron sus puertas el día 14 de diciembre de 2010, tras la bendición e inauguración oficial por parte del a

Archivo Histórico Municipal de Corvera de Asturias

Ubicación: Se halla en Nubledo (capital del concejo o municipio de Corvera de Asturias que dista 23 km de Oviedo) concretamente en el rehabilitado edificio del viejo Ayuntamiento, cerca del actual, y en la misma carretera. Fecha de inauguración oficial: 3 agosto de 2010. Días y horario de consultas: martes y jueves, de 8.30 a 11.30 de la mañana. El Archivo Histórico Municipal de Corvera, ubicado en el edificio del antiguo Ayuntamiento (construid

Antigua Aula Didáctica de Prehistoria de Tito Bustillo

Localización: La antigua Aula Didáctica de Prehistoria de Tito Bustillo estaba situada en la actual entrada a la cueva de Tito Bustillo, entre los acantilados del macizo de Ardines y la ría de Ribadesella. Acceso: La villa de Ribadesella, capital del concejo homónimo, se encuentra a 84 km de Oviedo, capital del Principado de Asturias. Está bien comunicada por las carreteras N-634 (Oviedo-Santander), que atraviesa el término municipal procedente d

Archivo Carlos Jeannot «La voz de la música asturiana» en Suarías

Ubicación: Este archivo, que es una iniciativa de la Asociación Cultural «El Cantu La Jorma», está ubicado en Suarías (pequeño pueblo que dista 3 km de Panes, capital del concejo o municipio asturiano de Peñamellera Baja), concretamente en su centro cultural (antigua escuela de la Concha). Fecha de inauguración: sábado 3 de abril de 2010. Visitas: todos los días de la semana, previa cita a los tfnos. 629 675 667 y 696 857 299. Entrada: gratuita.

Archivo Municipal del Ayuntamiento de Colunga

El día 22 de abril de 2010 se inauguró el nuevo archivo histórico del municipio o concejo asturiano de Colunga, que tiene su sede en un edificio de tres plantas levantado para tal fin en la calle La Amargura de la capital municipal, la villa de Colunga. Fechas extremas de la documentación: 1652 - (fondo abierto). Extensión y soporte: 2.500 cajas y 243 libros. Productor de la documentación: Ayuntamiento de Colunga. Alcance y contenido: El document

Aula de Interpretación de La Fauna Glacial

Ubicación: antigua fragua y Cuevona de Avín ( pueblo del concejo o municipio asturiano de Onís que dista 1,5 km de Benia de Onís, la capital municipal), en la carretera de Cangas de Onís a Cabrales. Fecha de inauguración: 28 de julio de 2010. Coste: 1,4 millones de euros, de los que 960.000 € fueron aportados por la Consejería de Cultura y Turismo del Principado de Asturias y el resto por la Consejería de Administraciones Públicas, el Consorcio R

Aula de la Miel de los Picos de Europa

En Alles (capital del concejo asturiano de Peñamellera Alta), se puede visitar el Aula de la Miel de los Picos de Europa —edificio con ventanales hexagonales que recuerdan un panal—, un aula-museo en el que se conocerá el proceso de la miel desde la flor hasta el envasado, las tradiciones de los abeyeiros de los Picos de Europa y la rica gastronomía que rodea la miel. Horarios: Visitas guiadas todos los días del 15 de junio al 15 de septiembre a

Aula de la Naturaleza de Cuevas del Agua

Situación. Este Centro se encuentra situado en Cuevas del Agua, a 7 km de Ribadesella (capital del concejo o municipio asturiano de igual nombre), por la carretera local que partiendo del puente de Ribadesella pasa por delante de la Cueva Prehistórica de Tito Bustillo y por la Piconera, Sardalla y Tezangos. También se puede acceder a estas instalaciones por ferrocarril, línea del Feve: Santander-Oviedo, con apeadero en el mismo pueblo a pocos met

Albergue Los Novales

Categoría: Superior | Nº plazas: 39 | El Albergue Los Novales, al estar en un entorno privilegiado entre mar y montaña de la costa central de Asturias y en concreto en el Bajo Nalón, cumple varias funciones: Como alojamiento para los peregrinos de la senda costera, que vienen de Gijón y Avilés, y que pueden hacer una parada de descanso, con todas las comodidades, lavandería, área recreativa, en finca de 12.000 m². con espaciosas habitaciones en las que disponen de literas o camas, am

Albergue Peña Castil

Categoría: Primera | Nº plazas: 37 | Situado en Sotres, el pueblo más alto del Parque Nacional de los Picos de Europa, el albergue Peña Castil, te ofrece un entorno de montaña inigualable. La comodidad de las instalaciones y el buen ambiente, te permitirán disfrutar de la montaña como nunca. Equipamiento y servicios. El albergue cuenta con 52 plazas distribuidas de la siguiente forma: Compartimentos abiertos de 4 plazas con baños comunes (30 plazas). Habitaciones de 4 plazas con bañ

Albergue So l‘Horrín

Categoría: Primera | Nº plazas: 14 | El Albergue So l'Horrín ocupa una casa de piedra rehabilitada de dos plantas. La primera consta de salón comunal con chimenea y TV, así como dos baños completos también comunales (señoras/caballeros). La segunda planta tiene dos habitaciones, una de ellas de 3 plazas y una de 6 plazas, todas ellas en literas, con sábanas y mantas. Dispone, asimismo, de agua caliente y calefacción. Contamos con un amplio aparcamiento privado. Se halla en Aciera, p

Apartamento Constantino Cabal

Categoría: VUT | Apartamento de alquiler temporal. Capacidad: 2 personas. Descripción: Acogedor apartamento en el centro de Oviedo y muy bien comunicado con la autovía de entrada y salida de la capital. Tiene un dormitorio con cama de 1,80, tv y baño con gran plato de ducha. Salón-cocina. Todo exterior en calle tranquila y sin tráfico. Recién reformado íntegramente. Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el con

Apartamentos Ancora

Categoría: 3 llaves | Nº plazas: 35 | Capacidad: 2 apartamentos: 3-5 pax | 4 apartamentos: 2-4 pax: 1 apartamento: 1-3 pax | 3 apartamentos: 2 pax | Apartamentos en Llanes nuevos y totalmente equipados. Los Apartamentos Ancora son 10 apartamentos totalmente equipados, con capacidad entre 2 y 6 personas. Los Apartamentos Ancora están situados a 150 metros de la playa de Barro (en la costa oriental de Asturias), a 6 km de Llanes, la playa más cercana está a 150 metros y los Picos de Europa a 35 km. Las ciudades de Oviedo y Gijón en Asturias y Santander están aproximadamente a 1 hora en coche. A

Apartamentos Bellavista

Categoría: 2 llaves | Nº plazas: 16 | Nº apartamentos: 8 | Capacidad: 8 apartamentos: 2 pax | Los apartamentos se encuentran en la Concha de Artedo, a unos 50 metros del Restaurante Mariño y 100 metros sobre la playa de la Concha de Artedo. Los Apartamentos Bellavista ofrecen unas vistas excelentes a la playa de la Concha de Artedo, situada a 400 metros o a 4 minutos en coche. Cudillero capital se encuentra a 10 minutos en coche. Todos los estudios y apartamentos ofrecen vistas al mar y cuentan con calefacción, un salón con sofá cama y TV