Ecomuseo Minero Valle de Samuño


Información facilitada por EuroWeb Media, SL


 

Teléfonos: 984 082 215  

Contactar  Ruta GPS  Sube tus fotos  

Etiquetas:


Concejo de Langreo Parroquia de Ciañu Población de El Cadavíu Centro Comarca del Valle del Nalón Montaña Patrimonio histórico Museos Ecomuseos

Descripción:


HORARIOS

5 a 31 de marzo y 1 de octubre a 2 de noviembre

  • Sábados, domingos y festivos: 11:00-13:00 h. y 16:30 h.
  • El tren saldrá cada hora.

1 abril a 30 septiembre

  • Sábados, domingos y festivos: 11:00-13:00 h y 16:30 a 18:30 h.
  • El tren saldrá cada hora.

Visitas grupos: Jueves y viernes del 5 de marzo al 14 de junio, y del 14 de septiembre al 30 de octubre, de 10:00-13:00 h.

Abierto del 03 al 10 de diciembre: 12:00 y 13:00 h.

TARIFAS

  • Individual: 10 €
  • Niños (<12): 4 €
  • Mayores de 65: 5 €
  • Niños (0 a 3): Gratuito

El pozo San Luis nace en las primeras décadas del siglo XX y a principios del XXI será uno de los elementos inspiradores del Ecomuseo Minero Valle de Samuño

La influencia de Carbones de La Nueva y de la Real Compañía Asturiana de Minas fue decisiva para configurar La Nueva tal y como la conocemos hoy. La construcción de viviendas, cuarteles, etc. fueron promovidos a nivel empresarial. Así se genera el paisaje industrial y la sociología que serán elementos clave en la gestación del Ecomuseo Minero Valle de Samuño, en Langreo.

El proyecto museístico fue inspirado principalmente por el antiguo Pozo San Luis, el poblado minero de La Nueva, generado por él mismo, y la trinchera y transversal del ferrocarril minero que condujo el carbón.

La recuperación de la trinchera de ferrocarril que transportaba el mineral desde las minas del alto Samuño hasta el valle del Nalón, permite así a los visitantes del Ecomuseo subirse a un auténtico tren minero y recorrer el viejo camino del carbón.

El trayecto comienza al aire libre y asciende, rodeado de castaños por el estrecho valle, junto al río Samuño. Se interna después en la oscuridad de las entrañas de la tierra, por un antiguo transversal de mina de un kilómetro de longitud, y desembarca en primera planta, en la caña del Pozo San Luis, donde la jaula sacará a la luz a los intrépidos pasajeros y les permitirá conocer una de las joyas arquitectónicas del Patrimonio Industrial a escala nacional. Una experiencia única en el turismo industrial europeo, que hay que vivir si o si.

Observaciones

  • Para grupos, realizar reserva previa con una semana de antelación como mínimo.
  • Capacidad del tren: 58 personas.

Duración estimada de la visita 2 h.

Dirección:


Dirección postal: Aldea Cadaviu, 10. 33909 El Cadavíu (Concejo de Langreo). Asturias (España)

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

 

 

Referencia EuroWeb:


03330310207 0800000 0333031 4823873 0802000 033303102 0802011

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial


EuroWeb Media, S.L., es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, S.L. EuroWeb Media, S.L. siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.