Centro de Interpretación del Hórreo


Información facilitada por EuroWeb Media, SL


 

Teléfonos: 985 087 223  

Contactar  Ruta GPS  Sube tus fotos  

Etiquetas:


Concejo de Ribera de Arriba Parroquia de Ferreros Población de Bueño Centro Comarca de la Montaña Central Montaña Patrimonio histórico Museos Museos etnográficos

Descripción:


El Centro de Interpretación

Entrada

  • Gratuita

Horarios de apertura

  • Julio a septiembre: de jueves a domingo + festivos, de 10.30 a 14.30 y de 16.30 a 20.00 h
  • Octubre a junio: fines de semana + festivos, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.30 h
  • Cerrado: desde el 10 de enero hasta el 15 de febrero, así como los días 24, 25 y 31 de diciembre, 1 y 6 de enero y 1 de mayo
  • Más información en el teléfono 985 087 223

Descripción

El Centro de Interpretación del Hórreo (véase www.territorio-museo.com) se encuentra ubicado a escasos metros de la aldea de Bueño/Güeño, famosa por el magnífico conjunto de hórreos y paneras que atesora.

Ubicado en el corazón de Asturias, y a tan sólo 7 kilómetros al sur de Oviedo (capital de la comunidad autónoma del Principado de Asturias), en el concejo de Ribera de Arriba, el Centro de Interpretación resulta el punto de partida ideal para el posterior recorrido por la ruta señalizada de los 46 hórreos y paneras de Bueño/Güeño. En las inmediaciones del mismo, el Área Recreativa de El Llosalín (véase ficha) complementará la visita como lugar de esparcimiento al aire libre: cuenta con mesas, parrillas, instalaciones deportivas e incluso piscinas.

Este equipamiento es el único en Asturias dedicado al mítico granero asturiano. El visitante podrá sumergirse en el mágico mundo de los hórreos, las paneras o los cabazos a través de gráficos, audiovisuales, juegos interactivos, maquetas, y siempre contará con el apoyo de un profesional que será capaz de solventar las posibles dudas, abundando, a su vez, en los aspectos que puedan resultar más relevantes para ayudar a la compresión de este icono asturiano que, a pesar de la gran antigüedad de muchos ejemplares (en Bueño se conservan tres levantados en el s. XVI), sigue estando presente en la mayor parte de las zonas rurales asturianas.

La dotación museográfica de este equipamiento está dedicada al público en general, tanto a los asturianos, con ganas de ampliar sus conocimientos en la etnografía vernácula, como a los foráneos, a los turistas. Se presta una atención especial a los más pequeños: podrán aprender disfrutando a través de diversos juegos interactivos e incluso mediante el montaje en familia de la enorme maqueta de un hórreo. Estas actividades les ayudarán a comprender su funcionalidad, los nombres y la naturaleza de las diversas partes que lo componen, la ligereza de su construcción, su tremenda solidez y estabilidad una vez armado, e incluso los secretos de su longevidad.

El edificio que acoge el Centro de Interpretación del Hórreo resulta sorprendente, vanguardista pero sumamente funcional: una caja elevada casi transparente, donde sólo se cierran tres cubículos. Este espacio es obra de los arquitectos asturianos Rogelio Ruiz y Macario G. Astorga, que lo concibieron como un homenaje a los hórreos en lenguaje contemporáneo: dos tensos planos de hormigón definen el espacio expositivo, de 495 metros cuadrados, que se articula en recintos de madera y vidrio. El conjunto se eleva sobre pilares sobredimensionados de hormigón, a modo de pegollos. El proyecto resultó finalista en los Premios Asturias de Arquitectura 2010.

EL EDIFICIO

 

  • Arquitectos: Rogelio Ruiz Fernández, Macario Luis González Astorga (arq. colaborador: Amador Zocco).

     

     

  • Aparejadores: Mariano Díaz Panero, Manuel Fernández Fernández.
  • Promotor: Ayuntamiento de Ribera de Arriba.
  • Constructora: Procoin.
  • Fecha de terminación: enero 2008.
  • Ubicación: Bueño, pueblo del concejo o municipio de Ribera de Arriba (Asturias).
  • Superficie construida: 523,83 metros cuadrados.
  • Reconocimiento: finalista en la XX edición del Premio Asturias de Arquitectura (año 2010), del Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias.

«El Museo del Hórreo es el resultado de un concurso que pretendía, en el pueblo de Bueño, muy cerca de Oviedo, donde hay unos cincuenta de estos elementos etnográficos, crear un centro que sirva para su mayor conservación. En nuestros pueblos no sólo son interesantes estas cajas de madera de función agrícola sino también los espacios que se crean entre ellos. Estas premisas funcionales nos sirven de pauta para generar una pieza contemporánea pero a la vez deudora de la realidad construida tradicional. Nos gusta la transparencia, el uso de la madera en grandes escuadrerías en la creación de las cajas, la matemática subyacente, la horizontalidad que rompe contra el macizo de piedra y la doble lectura que el edificio tiene para nosotros, arquitectos, y para otra gente, más interesada por lo etnográfico, que al fin y al cabo es la razón de ser de este ejercicio de Arquitectura» (Rogelio Ruiz Fernández y Macario Luis González Astorga, 2010 Premio Asturias de Arquitectura -catálogo-, edit. Gobierno del Principado de Asturias, 2011).

Dirección:


Dirección postal: Bueño. 33171 Bueño (Concejo de Ribera de Arriba). Asturias (España)

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

 

 

Referencia EuroWeb:


03330570103 0800000 0333057 4822535 0802000 033305701 0802009

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial


EuroWeb Media, S.L., es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, S.L. EuroWeb Media, S.L. siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.