Casa de les Radios


Información facilitada por EuroWeb Media, SL


 

Oficina turismo  Ruta GPS  Sube tus fotos  

Etiquetas:


Concejo de Bimenes Parroquia de Suares Población de Suares Centro Comarca de la Sidra Montaña Patrimonio histórico Museos Colecciones

Descripción:


Un espacio para sintonizar con la historia de la radio.

La Casa de les Radios se encuentra ubicada en un edificio vanguardista situado en un entorno paradisíaco y con vistas impresionantes.

La exposición consta de dos colecciones:

  • La Colección Onís que según inventario consta de 340 piezas (cotizadísima) y se compone tanto de gramofonos, gramolas, radios, discos, microfonos ect..
  • La Colección de receptores reunida por la Asociacion de Vecinos de Suares, comprada a coleccionistas particulares, en rastros, mercadillos o conseguidas mediante cesiones de aficionados que conservaban viejas piezas en sus casas, reuniendo un total de 144 piezas.

Por lo tanto el total de la colección es de 484 piezas. En estos momentos en la exposición tenemos expuestas 119 de la Colección Onís y 37 de la Colección de Suares que intentaremos ir renovando a medida que las piezas se restauren y esten en condiciones para ser expuestas.

TEXTO DE LOS PANELES INFORMATIVOS

Orígenes de la radio

La radio es el resultado de años de investigación y de la invención de diferentes artefactos que nacieron ligados al entendimiento de la electricidad y su desarrollo. La pila Volta (1801), las leyes del electromagnetismo H. Dhabi y M. Faraday (1831), el telégrafo de Samuel F. B. Morse y su código (1844) el teléfono de Alexander Grahan Bell que permite transmitir la voz humana a través de cables eléctricos (1876)...todo un avance tecnológico que va a convertir al mundo en un planeta más pequeño.

Pero aún más reducidas van a hacerse las distancias con la llegada de la radiodifusión. Su principio técnico se basa en la radiación electromagnética generada desde un circuito eléctrico. Las ondas radiofónicas son ondas de energías electromagnéticas de diferentes longitudes producidas por un emisor de radio que viajan a la velocidad de la luz y que vibran a distintas velocidades.

La media de vibración de las ondas se llama frecuencia.

Las ondas al entrar en contacto con una antena son recogidas por un receptor que amplificará tan sólo aquellas que estén en su misma frecuencia.

Detrás de los orígenes de lo que hoy conocemos por Radiodifusión, se encuentra el trabajo de muchos investigadores, personalidades de la ciencia que van a contribuir al nacimiento del medio de comunicación por excelencia en la historia del siglo XX.

1965

El físico y matemático escocés J.C. Maxwel (1831 – 1879) expone las ecuaciones matemáticas de las ondas electromagnéticas.

1888

Heinrich R. Hertz (1857 – 1894) físico alemán demuestra experimentalmente la existencia de estas ondas. En homenaje a su labor pasan a denominarse ondas hertzianas. Realiza la primera comunicación con la utilización de un transmisor o excitador creado con una bobina de Ruhmkorff y un oscilador, y para la recepción utiliza un resonador hecho en cobre de forma circular que en orientación hacia el oscilador prodicía un chasquido de chispa en elmetal. Hertz pudo medir la oscilación de longitud de onda del oscilador, descubrió la que la velocidad de las ondas electromagnéticas es igual a la velocidad de la luz.

1890

El también físico y premio novel, el francés E. Branly (1844 – 1940) da a conocer el cohesor, un dispositivo que detecta las ondas de radio y que gracias a la corriente de una pila y un revelador, acciona el mecanismo inscriptor de un aparato morse.

1895

El ingeniero ruso A. Popoff (1859 – 1906) realiza las mismas experiencias de Hertz, pero al aire libre utilizando un resonador de grandes dimensiones, se puede decir que descubre la antena.

1896

La finalidad práctica a todas estas experiencias va a surgir de la figura de Guglielmo Marconi (1874 – 1937) al que se considera el descubridor de la telegrafía sin hilos o inalámbrica. Este físico italiano que ya en 1894 consiguió enviar ondas radiofónicas en una habitación provocando un sonido de campana, logra ahora comunicarse a una distancia de dos kilómetros, utilizando para tal efecto espejos parabólicos.

1897

El también pionero de la radio, el físico británico O. Lodge, inventa un sistema de sintonía que permite recibir varias emisoras con un solo receptor.

1901

Marconi asombra al mundo con la primera comunicación inalámbrica en código morse a través del atlántico desde Poldhu ( Reino Unido) a EEUU. La telegrafía inalámbrica constituye una verdadera revolución en las comunicaciones transoceánicas y concretamente en el transporte naval.

1906

Las primeras experiencias transmisión mediante ondas hertzianas de la voz humana se deben al canadiense R.A. Fessenden (1866 – 1932)

En la Nochebuena de ese año emite su voz y también músicas navideñas que podían captar los barcos en alta mar.

1907

Se patenta el perockon detector (Perfect pica and contact) descubierto por el ingeniero electricista norteamericano G.W. Pickard 1877) basado en el empleo de ciertos cristales naturales, como la galena, calcopirita, grafito.......que tienen la propiedad de detectar las emisiones de radio, lo que va a permitir abaratar costes en la construcción de receptores de radio.

El descubrimiento fue un gran adelanto para la radiorecepción, pues hasta entonces no había sido posible obtener resultados satisfactorios en la recepción de ondas hertzianas, pues el cohesor Branly que era lo que se empleaba hasta entonces, tenía escasa sensibilidad y falta de fidelidad.

1910

Después de la experiencia de Fressenden se multiplican las emisiones esporádicas de transmisiones radiofónicas que eran captadas además de por los receptores de barcos y algunas instalaciones públicas, por radioaficionados e iniciados que proliferaban cada vez en mayor número. Este año, Lee de Forest, físico estadounidense, transmite música de la ópera denew york. Forest va a pasar a la historia de la radio como el inventor del audión o triodo, comúnmente conocido por válvula, que permite una mayor y mejor amplificación de la señal de radio. La válvula revoluciona la calidad de sonido, lo mismo que más tarde en la década de los 40 sucederá con el descubrimiento del transistor de la mano de los científicos John Bardeen, Walter Brattain y William Shockley.

1912

Se hunde el Titanic. El joven ingeniero David Samoff empleado de la american Marconi Company se hace famoso por captar los mensajes de socorro lanzados por el trasatlántico mientras se va al fondo. Samoff más tarde, en 1916, diseña la Radio Box Music, pequeño receptor de radio que pretende popularizasr e introducir en los hogares americanos el propio ingeniero dice “La caja de música con radio puede ser colocada sobre una tabla en el salón oliving room donde se escucharía la música transmitida, recibir lecciones en casa, acontecimientos de importancia nacional, los resultados de los partidos de béisbol....interesante para los granjeros y otros que vivan en destinos alejados de las ciudades”.

1919

Un año clave en la radiodifusión. En Pennsylvania (EEUU) se escucha la voz y la música que transmite desde su garaje en Pittsburg el Dr.Frank Conrad, empleado de la westinghouse. De esta experiencia nace la KDKA,la primera emisora comercial de radio de la historia instalada por Westinghouse con una potencia de 100 W y onda de 360.

1922

En Europa la estación de la torre Eiffel esla primera del continente en retransmitir en radiofonía utilizando una potencia de 1 Kw. Este mismo año emite en Londres desde Marconi House la estación inglesa 2LO. Mientras que en el viejo continente los gobiernos ponían frenos y límites a la creación de emisoras, en EEUU la libertad de emisión privada estaba casi garantizada, un ejemplo de ello es que tan sólo en ese año 1922, las autoridades americanas conceden a entidades particulares 670 emisoras de radio.

1924

Se inician las primeras emisiones experimentales españolas de la radio de onda media desde la estación Radio Ibérica, aunque es la EAJ1b Radio Barcelona la primera que nace de manera estable y regular el 14 de noviembre al emitir desde la terraza del antiguo Hotel Colón de la plaza Cataluña y convirtiéndose en la decana de emisoras de España.

1927

La British Boadcasting Company (BBC) nacida en 1922 de la sociedad de varias empresas de accesorios y de la telegrafía sin hilos, consigue su primera licencia. La BBC ha sido durante toda la historia de la radio, la emisora por referencia. Su emisión al mundo entero resultó ser siempre la fuente informativa esencial en conflictos bélicos como la Segunda Guerra Mundial, en los grandes actos sociales y políticos ....equivaldría al mismo papel que hoy juega la CNN en el mundo de la televisión.

Horarios

  • Concertar visita en teléfono 985 700 004 en horario de 9:00 a 14:00 h.

Tarifas

  • Individual: 2 €
  • Grupo(+15): 1 €

Dirección:


Dirección postal: Lugar Suares, 44. 33528 Suares (Concejo de Bimenes). Asturias (España)

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

 

 

Referencia EuroWeb:


03330060315 0800000 0333006 4823858 0802000 033300603 0802018

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial


EuroWeb Media, S.L., es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, S.L. EuroWeb Media, S.L. siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.