Fotos Oficina turismo Ruta GPS Sube tus fotos
Etiquetas:
Concejo de Gijón Parroquia de Xixón Población de Gijón Centro Comarca de Gijón Costa Patrimonio histórico Museos Espacios culturales Bien de Interés Cultural
Descripción:
Espléndido edificio noble, de estilo barroco, acomodado en la plaza de Fermín García Bernardo (barrio de Cimadevilla) y asociado a la colegiata de San Juan, la cual se pega a su torre más antigua.
Actualmente Centro Internacional de Arte Contemporáneo Palacio de Revillagigedo, junto con la colegiata, goza del reconocimiento de Conjunto Histórico Nacional desde 1974.
Se levantó, a comienzos del siglo XVIII (entre 1704 y 1721), por iniciativa de Carlos Miguel Ramírez de Jove, primer marqués de San Esteban del Mar del Natahoyo (título otorgado por Felipe V en 1707), partiendo de la torre familiar de poniente, probablemente construida en las postrimerías de la Edad Media.
Se completó el conjunto con el añadido de la torre de la derecha, a imitación de la primitiva, y un cuerpo central dispuesto entre ambas.
El apaisado frente del palacio, que se presenta flanqueado por dichas torres, tiene tres pisos de cinco calles (escoltadas por pilastras cajeadas las de los flancos y columnas las de en medio), marcados por impostas, y culmina en antepecho calado y discontinuo por la presencia de los pináculos que rematan las entrecalles.
En la planta baja aparece una galería porticada compuesta por cinco arcos, de los cuales el central es más ancho.
El piso noble ofrece cinco balcones enmarcados por molduras mixtilíneas; los tres centrales comparten voladizo y antepecho.
Cuatro ventanas, con encuadres similares a los de los vanos anteriores, se abren en la última planta, flanqueando el escudo familiar.
Para la abigarrada y rica decoración se acude a elementos alejados del clasicismo.
Tras tres años de intensa investigación, tres meses de talla y tres semanas para fijarlo, este palacio estrenó en febrero de 2004 el remozado escudo de armas de sus primitivos moradores, devolviéndole su esplendor originario, arrebatado por el paso del tiempo.
La preocupación manifestada por el estudioso padre Patac hizo que Cajastur comenzara los trámites precisos.
Patac se comprometió a realizar la labor de investigación heráldica, consultando en la Academia Asturiana de Heráldica y Genealogía y en el Archivo Histórico Nacional.
Una fotografía de 1860 y la documentación obtenida hicieron posible reconstruir los elementos que componían el escudo.
El escultor José Enrique Pinín se encargó de su talla, un trabajo que efectuó en nueve bloques de piedra de tipo arenisco con un peso de unos 4.500 kilos.
Inicialmente, el escudo fue colocado en una torre que seguramente servía de vigía, porque en aquella época los arenales llegaban hasta sus puertas.
Fue con posterioridad cuando pasó a coronar la entrada principal del palacio.
Con la colocación de este escudo se cerró un ciclo de rehabilitación del Revillagigedo y su entorno iniciado en 1985, después de ser adquirido por Cajastur.
La capilla privada de San Juan Bautista (1723), con categoría de colegiata, la financió un tío del marqués, Luis Ramírez de Guzmán, a la sazón prior de la Catedral ovetense. Para su erección se tomó como modelo la capilla del Rey Casto de dicho templo catedralicio, comenzada en 1705 y con la autoría de Bernabé de Hazas. Hoy, incorporada al Centro de Arte Contemporáneo, se ha convertido en sala cultural polivalente.
HORARIOS
Julio y agosto
- Martes a Sábados: 11:00-13:30 y 16:00-21:00 h
- Domingos y festivos: 12:00-14:30 h
Resto año
- Martes a Sábados: 11:30-13:30 y 17:00-20:00 h
- Domingos y festivos: 12:00-14:00 h
Lunes cerrado
TARIFAS
- Entrada libre
Dirección:
Dirección postal: Plaza Fermín García Bernardo. 33201 Gijón (Concejo de Gijón). Asturias (España)
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Referencia EuroWeb:
03330240901 0800000 0333024 113285 0802000 033302409 0802013
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, S.L., es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, S.L. EuroWeb Media, S.L. siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.