Oficina turismo Ruta GPS Sube tus fotos
Etiquetas:
Concejo de Langreo Parroquia de Sama Población de Sama Centro Comarca del Valle del Nalón Montaña Patrimonio histórico Museos
Descripción:
Accesos: Confluencia de la carretera AS-17 (Corredor del Nalón) con la entrada de la carretera de Mieres en Sama de Langreo.
Consultas: Archivo Histórico de Documentación de HUNOSA, Pozu Fondón. C/ La Nalona, s/n. 33900 Langreo/Llangréu. Tfnos. 985 67 80 62 / 985 69 91 09. Fax: 985 67 81 87.
Descripción: El proyecto «Pozu Fondón». A lo largo de 1994, la empresa pública Hulleras del Norte, S.A (HUNOSA) se planteó centralizar y sistematizar sus fondos documentales. Un año después, se puso en marcha el Proyecto para la Rehabilitación Integral del Pozu Fondón, en el que se ubican el Archivo Histórico y el Centro de Documentación de la Empresa.
Con este proyecto HUNOSA persigue convertir su patrimonio minero-industrial en elemento esencial de un eje dinamizador conformado al calor de la puesta en valor de hábitats y vestigios mineros de la zona.
El proyecto «Pozu Fondón» se encamina, por tanto, a la conservación del patrimonio industrial y su reconversión en patrimonio histórico-minero como infraestructura al servicio de la investigación y preservación de la tradición y de la cultura minera, actuando, a su vez, como factor de desarrollo territorial.
Instalaciones. Las instalaciones del Pozu Fondón ocupan una superficie de 32.945 metros cuadrados.
Enclavadas en el pozo existen varias construcciones de interés, como la casa de oficinas, la casa de aseo, la casa de máquinas (construida en 1917) o el edificio del taller mecánico. Otras construcciones son de fecha anterior, como la primitiva bocamina de la explotación de montaña La Nalona, y algunas de difícil datación, como el edificio de la fragua. Completan el conjunto constructivo tres naves de edificación más reciente en los pozos 1 y 2. Las instalaciones se articulan en torno a una plaza interior en la que se distribuyen las áreas de aparcamiento y las zonas ajardinadas.
El pozo Fondón pasa por ser el primero explotado bajo el nivel de los valles en la cuenca asturiana.
El sitio denominado Fondón aparece contemplado como uno de los puntos de extracción del carbón en el proyecto de Casado Torres de canalización del río Nalón de 1792.
Desde entonces, y hasta que en el verano de 1995 saliese el último relevo del pozo, el Fondón ha sido testigo activo de la intensa transformación que la irrupción de la industria minerometalúrgica ha supuesto para buena parte de la Asturias contemporánea.
A partir de ese momento, con la puesta en marcha del Proyecto para la Rehabilitación Integral del Pozu Fondón, sus instalaciones son objeto de remodelación para un nuevo fin: acoger el soporte documental de esa memoria histórica.
El patrimonio documental. El Archivo Histórico de Hunosa está compuesto por fondos documentales procedentes de diferentes depósitos de la empresa.
Una gran parte de esta documentación presenta una cronología anterior a 1967 y se corresponde con la documentación generada por las distintas empresas que en su día se integraron en HUNOSA.
Dado su volumen y su variada tipología documental, así como la amplitud de las distintas actividades que refleja, el Archivo Histórico de HUNOSA constituye una fuente documental para el estudio de la actividad minera asturiana y de las transformaciones por ella inducidas en su cuenca central desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad.
Con el Archivo Histórico del Pozu Fondón, Hunosa pone a disposición de los investigadores de la historia, de la economía o de simples curiosos que requieran su consulta este importantísimo legado documental.
Visitas: Gabinete de Comunicación de HUNOSA. Tfno. 985 10 73 03. Fax: 985 24 02 90.
Fuente: HUNOSA.
Dirección:
Dirección postal: Calle Fondón, 1. 33909 Sama (Concejo de Langreo). Asturias (España)
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Referencia EuroWeb:
03330310600 0800000 0333031 127394 0802000 033303106 0802001
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, S.L., es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, S.L. EuroWeb Media, S.L. siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.