Locomotora de vapor

Museos › Asturias

Acceso directo

Cómo llegar

Descripción

SHE 11

Situada junto a la antigua Estación del Vasco, hoy sede del Centro de Asistencia Social. Construida para el ferrocarril de las Minas de San Miguel (Huelva), fue adquirida, junto a su gemela SHE - 12, por la Sociedad Hullera Española para servicio en el ferrocarril de las Minas de Aller de Ujo a Moreda. Cedida por Hunosa al Ayto. de Mieres, restaurada por la E.T. de Arqueología de Bustiello.

F.M. 102

Ubicada en la Casa de Cultura Teodoro Cuesta. Corresponde a una serie de cuatro máquinas iguales adquiridas por la Compañía de Minas y Fundiciones de Santander y Quirós para la línea que construyó entre Quirós y Trubia para transportar carbón y mineral de hierro. En 1892, fue trasladada a Mieres para realizar los tramos de obras en la construcción de los ferrocarriles que se trazaron desde Fábrica de Mieres hasta Mina Mariana y Mina Baltasara. En 1918, es trasladada definitivamente a Mieres. Esta locomotora fue la primera locomotora que, en ancho de vía de 0,75 m., circuló en España. Tiene un valor histórico excepcional.

Locomotora TURÓN III

Máquina de vía estrecha, fue construída en 1914, y utilizada para transportar el carbón del valle hasta 1972. Se encuentra situada en La Cuadriella.

Locomotora HT110

Construida en 1928 por los talleres «Hulleras de Turón» recuperando piezas de otra máquina anterior de origen inglés.

Ubicada cerca de la Turón III, en la Cuadriella (Turón).

Locomotora SHE-8

Construida en 1918 por Vulcan Iron Works (Estados Unidos), con el número 2765.

Ejemplo muy descatado de locomotora minera de construcción americana para la Sociedad Hullera Española, junto a otra gemela.

En los años de la Primera Guerra Mundial, cuando los mercados estaban cerrados por la guerra, sirvió en el ferrocarril de las Minas de Aller. Esta situada en las inmendiaciones del Pozo San José, en Turón.

Concejo de Mieres

No hay noticias históricas de estas tierras hasta que los romanos hacen acto de presencia. Son varios los restos de piezas epigráficas de esa época: en Ujo, se hallaron el ara de Lucius Corona Severus —hoy en el Museo Arqueológico Provincial—, la estela funeraria de G. Sulpicio Ursulo y el ara a Ninmedo. El nombre del territorio de Mieres aparece en numerosos documentos durante la alta Edad Media. En el 857, Ordoño I dona el templo de San Juan de Mieres a la ovetense de San Salvador de Oviedo. En 1266, Alfonso X beneficia con Fuero al concejo de Lena, al que pertenecía Mieres. En la Edad Media, el concejo de Mieres figura, en la ruta jacobea, como lugar de paso de los romeros que desde León se detenían en el templo de San Salvador de Oviedo para luego continuar hacia Santiago.

Destacados en Mieres:

  • Bienes de Interés Cultural
  • Monumentos Histórico-Artístico
  • Patrimonio Arquitectónico de Asturias
  • Patrimonio Cultural de Asturias
  • Patrimonio de la Humanidad
  • Plato Michelin

En el concejo:

  • Montaña Central
  • Ruta de la Plata
  • Camino de Santiago (interior)
  • Espacios Naturales Protegidos

Comarca de la Montaña Central

Corazón de la Cordillera Cantábrica con cumbres y puertos que traen a la memoria gestas heroicas; vías romanas y camino de Santiago; escondite idílico de Reliquias; aldeas de ensueño; templos Patrimonio de la Humanidad; estaciones de esquí; minería, patrimonio industrial y un Parque Natural que es Reserva de la Biosfera.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33600 › Calle Manuel Llaneza, 9 • Mieres del Camín › Mieres › Principado de Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí